top of page

COMUNIDAD

Jokin Zeberio, 14
España
HISTORIAS

Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones,insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos debullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.

Martin Horner, 16
Reino Unido

Un adolescente de 16 años que durante gran parte de su vida sufrió de burlas y acoso escolar por su baja estatura y por su amor a la música.

El pequeño Horner no soportó más las burlas de sus compañeros y decidió ahorcarse en la habitación de sus padres. La madre del menor, Mari Hamlett-Hughes aseguró que Horner sufrió de “severo bullying” durante bastante tiempo por postear sus videos musicales en You Tube.

Los padres del adolescente aseguraron que Martin sufrió de acoso en el Gloucestershire College, en donde estudiaba informática hasta el momento de su muerte: “Martin era un niño ansioso, se preocupaba por todo tipo de cosas y continuamente era intimidado por lo que Colin y yo creemos que Martin intentó terminar con su vida aunque reconocemos que no dejó una nota de suicidio”.

Sin embargo, Hamlett-Hughes reconoce que su hijo escribió canciones con mensajes oscuros previo a que pusiera fin a su vida, pues, reafirmó, “sufrió severo acoso durante toda su vida”.

 

La reflexión

Así, la madre del adolescente aseguró que es importante que las personas comprendan que el acoso daña la autoestima de las personas y que en casos extremos, puede llevarlos a ponerle fin a su vida:

“Las personas tienen que estar al tanto de cómo las palabras pueden herir; que no son los palos y las piedras las que más daño ocasionan, sino las palabras. La intimidación está presente las 24 horas del día, los niños no pueden escapar de ésta, por lo que es necesario ponerle fin al fenómeno”.

“El bullying no es un juego de niños”, es lo que expone la psicóloga Karen García Madrigal; especialista en Hospital Escandón, quien enfatiza que debe ponérsele un alto a la intimidación lo más pronto posible. Para ello, recomienda la comunicación entre padres e hijos: “como padres debemos hacerles entender a nuestros hijos que nadie puede molestarlos, que el acoso no es normal y que si sufren de cualquier intimidación, verbal o física, deben reportarlo a las autoridades escolares y a nosotros”.

Y es que tristemente el acoso escolar no cede en nuestro país. Para muestra, el informe dado a conocer por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en diciembre del año pasado que informó que el bullying incrementó un 10 por ciento en los últimos dos años.

En 2011, por ejemplo, el organismo informó que un 30 por ciento de los estudiantes de primaria sufría algún tipo de intimidación pero para 2013, el porcentaje aumentó al 40 por ciento. Así las cosas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó que México ocupa el vergonzoso primer lugar internacional en acoso escolar pues casi 19 millones de alumnos de primaria y secundaria, de escuelas públicas y privadas, sufren de bullying.

Por lo anterior, es importante que como padre de familia estés al tanto de las conductas y comportamientos de tus hijos para evitar que sea una víctima más de este terrible mal que puede incluso, terminar con la vida de los menores.

Carla Herrero, 20
Gerona, España

Carla Herrero (Silay Alkma), Fue víctima de bullying en su infancia y adolescencia; Al acabar la educación secundaria y empezar en un nuevo centro educativo se dio cuenta de todo lo que le había pasado, y decidió romper su silencio haciendo un trabajo de fin de bachillerato sobre el acoso escolar, trabajo que ha sido premiado por la universidad de Girona.

 

Nacida en Gerona. Escribió sobre el acoso escolar que sufrió en el colegio, bajo el seudónimo de Silay Alkma, conformó más de cien escritos que acabaron convirtiéndose en su primer libro, como también creó un vídeo llamado “El dolor silencioso” que tuvo repercusión en las redes sociales y medios de comunicación.

 

Comparte su testimonio en medios de comunicación como también dando conferencias,3 para ayudar a otros jóvenes estudiantes, animándoles a romper la cadena del silencio y resolver el problema de violencia escolar, acoso psíquico o físico.

 

Su trabajo ganó el Premio del Consejo Social en temáticas de juventud de la Universidad de Gerona, en donde estudió un año de psicología.6 Actualmente sigue sus estudios en Universidad Nacional de Educación a Distancia y lo compagina con sus iniciativas para promover el cambio social en el ámbito educativo.

 

Creó el Proyecto Rompe el Silencio, fue dos años premiado por la Fundación Telefónica.7 Un proyecto que también está presente en Perú, Ecuador, Argentina y México, entre otros.

Para muchas familias de los Estados Unidos, el año escolar apenas ha comenzado, pero para Karen Suffern quizá sea tiempo de empezar a planificar la Navidad.

 

Aquejada por los problemas económicos, la madre soltera les pidió a sus dos hijos mellizos que le escribieran una carta a Santa Claus con sus deseos para Navidad. Suffern, que trabaja como asistente administrativa de medio tiempo en una compañía de salud, quería empezar a presupuestar las fiestas de fin de año. Sabía que sus hijos de ocho años, que recién arrancan el tercer grado, están en la edad en la que piden aparatos electrónicos y otros regalos caros.

 

La carta de su hijo Ryan a Santa Claus comenzó normalmente:

 

“Querido Santa Claus… Quería un auto y un helicóptero a control remoto, pero ya no. Los niños en la escuela siguen molestando a Amber y no es justo”, escribió. “Recé para que dejaran de hacerlo, pero Dios está ocupado y necesita tu ayuda”, agregó.

 

Suffern sintió cómo las lágrimas llenaban sus ojos mientras leía la carta: allí, su hijo pedía que su hermana, que padece sobrepeso, deje de sufrir el bullying o acoso escolar.

 

La carta devastó a la madre soltera. “Trato de ayudar a mi hija con su autoestima y le digo que es hermosa, pero la gente dice cosas hirientes sobre mí, porque yo también tengo un problema de peso y eso me duele”, dijo. “No me puedo ni imaginar lo que debe estar sufriendo Amber”, añadió.

 

La mujer tenía una idea difusa de que Amber era fastidiada en el autobús, pero desconocía los detalles del bullying. Amber, que padece trastorno por déficit de atención con hiperactividad y otros trastornos mentales y de humor, nunca mencionó el acoso.

 

Suffern explica que Amber es una tragona emocional y pesa 64 kilos, casi el doble que su hermano.

 

Los mellizos regresaron a clases hace tres semanas en la escuela Rocky Mount de Carolina del Norte. Es la primera vez están en la misma aula.

 

Ryan le contaba a su madre que los compañeros de clase se burlaban de Amber por su peso y por no poder hacer los ejercicios en la clase de gimnasia. Incluso, se reían de ella y le decían que era adoptada por el solo hecho de ser multirracial.

 

“Todos los días, antes de ir a la escuela, me dice: ‘Mamá, ¿puedo quedarme en casa?’. Y ahora, cada vez que la mando a la escuela, siento que no la estoy protegiendo y que la estoy decepcionando”, lamentó Suffern.

 

Después de leer la carta de su hijo, Suffern la compartió en Internet con amigos, incluyendo la página de Facebook de Tony Posnanski, donde publica historias de inspiración, pérdida de peso y consejos para la vida.

 

Ryan
Estados Unidos
CUÉNTANOS TU HISTORIA
O ESCRÍBENOS A

publibullying@gmail.com

 

Consecuencias

El acoso escolar al igual que otras formas de maltrato psicológico produce secuelas biológicas (expresión de genes) y mentales. Especialistas del Centro de Estudios sobre el Estrés Humano (CSHS) del Hospital Louis-H. La fontaine de Canadá sugieren que las víctimas acosadas son más vulnerables a padecer problemas mentales como trastorno por estrés postraumático, depresión y trastornos del ánimo a medida que envejecen

 

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

¡Tus datos se enviaron con éxito!

CRÍA CON CONCIENCIA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2015

  • Twitter Clean

CONTÁCTANOS

SUBSCRIBE:​​

Av. Herman Garmendia, Vía El Ujano, Sede El Ujano Edf. Dr. Raúl Quero Silva

criaconconciencia@gmail.com

NO JUZGUES UN HEROE POR EL TAMAÑO DE LA CAPA

Dile NO! al Bullying

DIRECCIÓN

1-800-000-0000

TEL

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page