top of page

NOSOTROS

VALORES

Misión:

 

Crear valores en la familia y del entorno de la población escolar, con la finalidad de evitar elementos o factores que conlleven al acoso escolar.

Visión: 

 

Consolidarnos como la mejor campaña social que promueva los estados psicosociales saludables en la población infantil y juvenil, con el fin de desarrollar individuos sanos capaces de desenvolverse de forma íntegra en la sociedad.

 

Historia del Bullying 

El psicólogo Dan Olweus es el primer estudioso del tema, y como tal comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país, Noruega, en 1973 y se vuelca a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bully coufls o tribunales escolares creados en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que quieran consejos sobre situaciones de acoso escolar.

En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de 1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de prevención al que aludiremos en esta información que han llevado a cabo desde 1997.

 

Para el abogado Carlos Trapani, Coordinador del Proyecto Buen Trato de Cecodap, el bullying es cuando un estudiante más fuerte y poderoso daña o amenaza con hacerlo a alguien más pequeño o débil de manera deliberada una y otra vez. “Estas agresiones pueden manifestarse en infinitas formas como: golpes, empujones, amenazas verbales y/o físicas, exclusión intencional de un grupo, gestos de amenaza, insultos, esparcir rumores, entre otros”.

El especialista explica, que  este fenómeno social es causado por una asimetría de poder y dominio,  donde una persona utiliza su poder (fuerza u otra condición) para intimidar u hostigar a otra. Trapani asegura que: “Es una forma de violencia que se da en cualquier ámbito de socialización donde se encuentren los niños, no sólo se limita a la escuela. Evidentemente la escuela es el lugar donde mayor tiempo están,  pero también se pueden dar situaciones de acoso en grupos deportivos, culturales y comunitarios”.
 

Aunque en Venezuela no hay datos oficiales sobre el acoso escolar, Cecodap realizó en el año 2008 un análisis cualitativo con 300 estudiantes de los últimos niveles de educación básica y diversificado de la ciudad de Caracas, en el que se constató que un 40 por ciento de los encuestados tenía conocimiento de este tipo de maltratos en sus salones de clase.

El agresor: características psicológicas y entorno familiar:

Aunque el acosador escolar no tiene por qué padecer ninguna enfermedad mental o trastorno de la personalidad grave, presenta normalmente algún tipo de psicopatología. Fundamentalmente, presenta ausencia de empatía y algún tipo de distorsión cognitiva.

 

La carencia de empatía explica su incapacidad para ponerse en el lugar del acosado y ser insensible al sufrimiento de este.

 

 

El entorno escolar:

Se puede dar el caso de que la ausencia en clase (o, en general, en el centro educativo) de un clima adecuado de convivencia pueda favorecer la aparición del acoso escolar. La responsabilidad al respecto oscila entre la figura de unos profesores que no han recibido una formación específica en cuestiones de intermediación en situaciones escolares conflictiva, y la disminución de su perfil de autoridad dentro de la sociedad actual.

Padres con hijas/os víctimas de acoso escolar:

 

Observe al niño o la niña, escuche y dialogue, siempre mantenga la calma, En caso de ser víctima, dígale que no es culpable, refuerce su autoestima y comunique la situación al colegio, también dele la oportunidad de ampliar su círculo de amigas o amigos, mantenga una buena comunicación basada en la confianza, bloquear al remitente. Realizar actividades específicas de sensibilización en el tema de la violencia y la convivencia.

Nuestro principal objetivo es ofrecer estrategias o recomendaciones para prevenir el BULLYING en la sociedad. 

CRÍA CON CONCIENCIA. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. 2015

  • Twitter Clean

CONTÁCTANOS

SUBSCRIBE:​​

Av. Herman Garmendia, Vía El Ujano, Sede El Ujano Edf. Dr. Raúl Quero Silva

criaconconciencia@gmail.com

NO JUZGUES UN HEROE POR EL TAMAÑO DE LA CAPA

Dile NO! al Bullying

DIRECCIÓN

1-800-000-0000

TEL

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

bottom of page